norma mexicana para trabajos en alturas NOM-009-STPS-2011

¿Qué es la NOM-009-STPS-2011?

Las naciones tienen regulaciones alrededor de los trabajos en alturas, en ella se detallan las exigencias de seguridad y los requisitos de los empleados y empleadores en los diferentes protocolos alrededor de los trabajos.

En el caso de México, la NOM-009-STPS-2011 norma que contempla todo lo relacionado al trabajo de altura. Se encarga de establecer las condiciones de seguridad para los trabajos de alturas, así como los requerimientos para prevenir accidentes en este contexto laboral.

Se trata de una norma publicada el 6 de mayo de 2011 en el Diario Oficial de la Federación, esta entró en vigencia para el 8 de agosto del mismo año y continúa vigente.

El principal objetivo de la NOM-009-STPS-2011 es cuidar las medidas de seguridad para los trabajos de altura. Para ello, detalla los requerimientos de seguridad que deben cumplir los trabajadores para el uso de sistemas personales, incluyendo los andamios tipo torre, las plataformas de elevación, el uso de escaleras de mano y demás. Todo esto, considerando la prevención de caídas.

Dentro de la NOM-009-STPS-2011 se establece que todos los trabajadores que tienen funciones en alturas deben hacerse diferentes exámenes médicos cada año. Además, la norma contiene una lista importante de definiciones que ayudan a entender mejor todos los términos relacionados a los sistemas de elevación y los equipos utilizados.

No solo eso, la NOM-009-STPS-2011 también contiene un plan de atención a emergencias y detalla la capacitación que deben recibir los trabajadores de acuerdo a sus labores en trabajos de alturas. De esta forma, se complementa la seguridad de los trabajadores con capacitación ajustada a sus funciones.

La NOM-009-STPS-2011 tiene dos guías de referencia que sirven de orientación respecto al contenido mínimo que deben contener los instructivos para el funcionamiento, instalación y mantenimiento de todos los sistemas para los trabajos de alturas. De esta forma, se mantiene una regulación estándar para supervisar la seguridad en todo el proceso.

Por su parte, la norma también incluye los procedimientos para la evaluación el cumplimiento de todos los requerimientos contenidos en ella. Así, existe un protocolo para la comprobación jurídica de todos los sistemas.

La norma que le precedía era la NOM-009-STPS-1999, la actual se encargó de ampliar el campo de aplicación de su predecesora. En la NOM-009-STPS-2011 se incorporan algunos sistemas para los trabajos en alturas como los andamios tipo torre, las escaleras de mano y las redes de seguridad.

 Algunas consideraciones importantes de la norma

Ahora bien, dentro de lo más importante que contempla la norma está el uso de barreras fijas, protecciones laterales o perimetrales o redes de seguridad en algunas superficies de trabajo. En caso de no ser posible, es obligatorio el uso de sistemas personales de protección para la interrupción de caídas.

Asimismo, contempla la realización obligatoria de diferentes exámenes médicos al menos una vez al año. En términos generales, tiene toda la normativa relevante para que los trabajos de alturas tengan todos los requerimientos de seguridad correspondientes.